Mostrando entradas con la etiqueta Especial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especial. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2014

EL HOMBRE SILENCIOSO. TITO VILANOVA

Dias negros para el panorama futbolístico, deportivo y especialmente para la afición culé y para Catalunya en general. La vida se ha llevado a un hombre joven, luchador, humilde, callado, se ha ido sin hacer ruido como a él le habría gustado, de un día a otro miles de personas no podian creer que estuviera sin vida alguien que no merecía algo tan grave como la muerte, y más después de haber luchado contra viento y marea superando operación tras operación para luego sin merecerlo morir y dejar un enorme vacío en miles de personas que le apreciaban, amaban y querían. Francesc Vilanova conocido deportivamente como Tito Vilanova ha dedicado toda su vida al futbol y básicamente al club de su vida, el Barcelona. Catalán y culé de pura cepa, carácter ganador, humildad, orgullo, cabeza, fuerza  son los valores que este hombre ha dejado al mundo del futbol. Siempre llevando consigo los valores del barcelonismo ha sido una de las personas mas queridas del club culé gracias a su carisma y intento de perfección absoluta en el juego. Y como se ha podido ver en estos dies no solo era querido en Catalunya, se ha guardado un minuto de silencio en los partidos disputados por toda europa, muestra de respeto y solidaridad. Tito siempre ha estado unido a una persona con la que ha compartido vestuario tanto como jugador como compañero de banquillo, Pep Guardiola. Con Pep ha compartido infinidad de momentos, tácticas, charlas, reuniones, entrenamientos etc. Más que compañeros de profesión eran amigos o hermanos más bien dicho, posiblemente sea a Pep a quien más le haya dolido la muerte de su fiel amigo porque Tito se negó ha hacerle saber su estado grave  a nadie que no fueran sus familiares más cercanos, como fue él, una persona a la que no le gustaba tener demasiado protagonismo ni siquiera en el momento de su muerte. Siempre unido al Barça, como jugador, como entrenador y ahora pasa a ser ya una leyenda del barcelonismo. Mucha gente puede creer que el legado que deja Tito no es tan grande, sin duda se equivocan. Se crió desde la adolescencia en La Masia junto a futbolistas como el propio Pep, Ferrer, Amor o Busquets después de un muy breve paso por el primer equipo culé decide marchar y hacer una larga carrera en diferentes clubes de segunda y primera división, después de su retiro vuelve a Barcelona para hacerse cargo de un equipo del plantel culé muy especial. El cadete en el que jugaban Leo Messi, Cesc Fábregas, Gerard Piqué o Víctor Vázquez entre otros, un equipo debastador que dirigió con criterio y al que guió hacia la victoria en todos los campeonatos. En 2007 junto a Pep se hace cargo del filial culé con el que consigué un celebrado ascenso a 2a B con jugadores que pocos años después serían piezas clave en la primera plantilla como Sergio Busquets, Pedro o Bojan. Al año siguiente también junto a su inseparable Pep asumió el tremendo cargo de ser segundo entrenador de un club como el Barcelona que necesitaba resurgir después de dos años nefastos. Plantearon una revolución comenzando por dar la baja a las dos estrelles del equipo Ronaldinho y Deco y, sin duda, acertaron. En cuatro años junto a Guardiola el Barça logró ganar todos los títulos posibles y una forma de jugar al futbol que ha fascinado a todo el mundo y este considerado uno de los mejores equipos de la historia. Tras cuatro años junto a su amigo Pep, este decidió irse del club y Tito le reemplazó en el cargo en la temporada 2012-13. Vilanova se presentó  como  entrenador del primer equipo con un discurso de humildad y respeto hacía su amigo Josep Guardiola, dijo que no lo comparen con Pep porque perdería todas las comparaciones. Y ver para creer Tito finalizó la temporada ganando la major liga de la historia del Barça con 100 puntos y 15 por encima del Real Madrid, pese al fracaso en la Champions frente al Bayern selló una temporada envidiable y con un altísimo nivel de juego. Pero no todo fue bueno durante la temporada ya que en el mes de diciembre Vilanova tuvo que apartarse de sus labores como entrenador para tratarse un cáncer en la glàndula caròtida en Nueva York. Dos meses depués volvió para completar la mejor primera vuelta de la historia de La Liga con 55 puntos. Y aunque muchos no se acuerden, esta temporada comenzó con Francesc Vilanova como entrenador del FCBarcelona, pero en la pretemporada tristemente para todo el barcelonisme y sobretodo para él tuvo que volver a ser tratado del cáncer y por lo tanto dejar su cargo en el equipo. Y hasta el pasado viernes no había sido pràcticamente visto y captado por las cámaras salvo en algun partido puntual, pero nadie iba a imaginar que pese a su tratamiento continuo iba a ocurrir la catástrofe del pasado viernes en cuestión de horas.
Se nos va un hombre pero nace una leyenda que permanecera para siempre en los corazones de todos los catalanes y barcelonistas de todo el mundo. Un ejemplo de lucha contra el cáncer y sobretodo un ejemplo de humildad, coraje y pasión. Siempre con una sonrisa en la cara pese a todas las dificultades. Eras un ídolo, ahora serás LEYENDA! DESACANSA EN PAZ!


GRÁCIES TITO!  SENY, PIT I COLLONS!









domingo, 20 de abril de 2014

DEL PARAÍSO AL INFIERNO

Semana nefasta para los aficionados del Barcelona. En apenas tres partidos el conjunto culé ha echado a perder el trabajo realizado durante toda la campaña. Tres partidos bastante similares, que les han costado muchos disgustos. Señalados, problemas tácticos, falta de acierto, pocas ganas, cambio de ciclo; me gustaría dar mi punto de vista sobre todo este asunto, así que vamos allá.

SEÑALADOS:

 - TATA MARTINO:
El técnico argentino es sin duda el principal causante de las derrotas en los últimos encuentros. Desde su llegada al club ha sido muy criticado por la prensa de Barcelona debido a que cambió el estilo de juego del equipo, pero la diferencia a la situación actual es que el Barça era capaz de sacar los partidos adelante pese a no jugar un futbol brillante y eso fue disminuyendo las críticas hacia su persona. Pero fue a partir de navidad cuando el Tata comenzó a cometer graves errores, Pedro y Alexis que habían dado un rendimiento excelente y suplieron con garantías la ausencia de Messi pasaron a un segundo plano, el equipo comenzó a debilitarse aún más en defensa y especialmente acusaba este hecho en los córners y faltas laterales, no acertaba los cambios, y dejó de dar oportunidades a los jóvenes como Bartra, Montoya o Sergi Roberto. Todos estos errores técnicos se fueron acumulando y a partir de ahí vinieron las derrotas en Anoeta y Pucela en las que el equipo dió una sensación de pasotismo y falta de intensidad muy graves. Se fueron perdiendo puntos y tanto el Real Madrid como el Atlético lograron superar al Barça en la competición liguera. Falto de soluciones el argentino continuó cometiendo los errores pasados pero ya en un tramo de la temporada mucho más exigente. Otro de los fallos más graves es que Neymar sea indiscutible sin haber echo nada todavía y sin estar haciendo buenos encuentros, más bien malos. Martino lleva equivocando la posición de jugadores como Iniesta, Cesc, Neymar o Messi y cuando estos no juegan en su posición no aportan nada al equipo. Su sistema de jugar siempre con Cesc de mediapunta e Iniesta en la banda lo único que hace es fastidiar a ambos, si Cesc juega por el centro en el sitio por donde se mueve Messi y donde se encuentran los defensas contrarios lo único que hace es estorbar. Y creo que todo el mundo puede ver que si Iniesta es el mejor interior del mundo porque razón debes ponerlo de extremo, además en el sitio donde mejor lo hace Neymar. En el sistema del Tata las bandas no existen y sólo se puede entrar por el centro y por tanto cuándo los equipos están bien situados es prácticamente imposible lograr ocasiones. Y la gota que colmó el vaso han sido las últimas tres derrotas frente Atlético, Granada y Real Madrid, que han mostrado las carencias del equipo. Ha echo del Barça una ruleta rusa capaz de lo mejor y de lo peor. Estos son algunos de los muchos errores que ha cometido el Tata, y después de analizarlos he llegado a la conclusión de que debería marchar del club debido a que no aporta nada nuevo al Barcelona, y a mi forma de verlo es junto a la directiva el principal culpable del desastre culé. No tiene el cáracter idóneo para llevar un vestuario como el del club culé.


 - DIRECTIVA: 
 Desde la llegada de Sandro Rosell a la presidencia del club el Barcelona sólo ha echo que cometer fallos desde la directiva. Sólo comentaré los errores que han cometido esta temporada pero podria nombrar los de campañas pasadas y seria una larga lista. Todo el mundo habla de las recientes denuncias y sanciones como “el caso Neymar” y el no poder fichar hasta 2015 pero a mi forma de verlo el primer error que se cometió esta temporada fue no renovar a Eric Abidal por una temporada como se anunció. Me parece una falta de respeto hacia él y sobretodo hacia los valores del club de los que tanto presumen. Seguimos con la marcha de Valdés por problemas con la directiva y la indisposición de hacer fichajes rentables de Andoni Zubizarreta. Las continuas mentiras y engaños a la afición y a los jugadores lo único que han provocado son problemas internos. El eterno problema; el caso Neymar, me gustaria preguntarle al señor Rosell si tanto hubiera costado dar la verdadera cifra y ahorrarse el barullo creado por el fichaje. Fichar a Neymar ha sido el inicio de la explosión de los pilares del Barcelona hasta ahora. Llega un chaval de 21 años que sin haber echo nada ya cobra más que Messi, Iniesta, Xavi o Valdés, veo normal que se enfaden. Ellos lo han dado todo por los colores para que les ocurra esto y encima la directiva teniendolos engañados desde el principio. Que a nadie le extrañe lo que ha pasado con la renovación de Iniesta y la de Leo, porque con razón se quejan. Si la directiva no apoya a las figuras del equipo quién lo va hacer, y por si fuera poco meses después llega la denuncia y seguidamente la dimisión de Rosell en cuestión de dias. Asumió su cargo Bartomeu que continuó con las formas de Sandro y dejó de un lado su verdadera labor, que es guiar al Barça por el buen camino tanto económica como deportivamente y se centró básicamente en el referéndum para el nuevo Camp Nou. Un estadio que no hace ninguna falta actualmente, el campo no se llena, eso significa que los socios no van al estadio y eso es por algo. Y por si fuera poco con todos estos problemas ahora la FIFA castiga al equipo sin poder fichar jugadores cuándo más los necesitaba. Es una sanción exagerada que posiblemente se solucionara con una multa pero es otra cosa más y ya són muchas.El equipo necesita hacer una remodelación grande y para eso se deben dar altas pero sobretodo bajas y con esta directiva será difícil confiar en ello.



 - NEYMAR: 
El fichaje estrella del verano, prometía muchísimo y la afición tenía puestas sus esperanzas en él. Pero su falta de gol y sobretodo de liderazgo en los partidos en los que Messi no aparece han ido transformando los elogios en críticas. Bien es cierto que el entrenador no ha dado con la tecla adequada para que se sintiera más agusto en el campo pero su rendimiento en los últimos meses está dejando mucho que desear. El potencial que demuestra cuando se pone la camiseta de Brasil no es el mismo que cuándo viste la zamarra azulgrana. No cabe duda que Ney es un futbolista de muchísima calidad y con un desborde prodigioso, pero quizá por los problemas con su fichaje ha estado con la cabeza puesta en otro lado. Desde hace unos meses se le ve sin ganas, falto de gol y sin aportar grandes cosas al equipo. Ha ido de más a menos como el equipo en general y aunque ha tenido detalles de calidad se esperaba mucho más de él.



 Hay muchas opiniones sobre si realmente estamos hablando del final de una era y un cambio de ciclo, en mi opinión creo que el Barcelona debe hacer una remodelación general del equipo desde el entrenador a muchos futbolistas. También debe confiar más en la cantera que tantos éxitos le ha dado en los últimos años y sobretodo debe acertar en los fichajes que haga. Si por mi fuera preferiria que el equipo estuviera dos o tres años sin ganar nada si esto sirve para volver a lanzar al Barça hacía los títulos con jugadores nuevos y con una idea clara de sistema de juego. El equipo debe ser más sólido atrás, tener más de un sistema de juego, no debe depender tanto de Messi, necesitará pulir a sus futuras estrellas para que se consagren en el primer equipo y sobretodo no debe perder los nervios si los resultados no llegan.

 - BAJAS:

• Se barajan muchos nombres sobre la mesa pero como he dicho han de rodar cabezas en el vestuario culé. Los que seguramente dejaran el Barça serán Pinto, Song, Cuenca, Afellay, Mascherano, Dani Alves, Tello, Oier o Jonathan Dos Santos. A los siguientes hay que sumarles a Puyol y Valdés que ya han anunciado su salida del club y algunos que tienen alguna posibilidad de marchar como Pedro, Alexis o Cesc aunque es bastante improbable. Si Pedro y Alexis se van el Barça perderá a dos jugadores de un nivel espectacular, que pese ha hacer ambos su mejor temporada no han gozado de los minutos que desearían. Tanto Dani Alves como Mascherano o Song deben salir si el Barça quiere sacar algo de dinero por ellos.

 - ALTAS: 

 • El Barça necesita un cambio de aires así que lo primero que debe cambiar ha de ser el entrenador, tiene que ser un técnico que venga con ganas de coger este projecto y sobretodo ha de saber llevar un vestuario como el del Barça. Suenan Klopp, Valverde o Luis Enrique entre otros.



• Para la porteria el equipo azulgrana ya tiene fichado a Ter Stegen pero se espera que fichen a otro portero además de Masip que subirá del Barça B. Suena Reina como acompañante del alemán.














• En el centro de la zaga el Barcelona fichará uno o dos centrales, suenan Mussachio, Iñigo Mtnz., Laporte etc. Y subirán del B Sergi Gómez y Bagnack. En los laterales posiblemente un lateral derecho para sustituir a Alves.












 • En mediocampo se verá reforzado con el croata Halilovic y con Rafinha que volverá de la cesión al Celta.




 • Para la delantera parece claro que el Barcelona deberia fichar un nueve de garantias, veterano o jóven pero que solucione encuentros y de soluciones al esquema. También se hablaba del posible fichaje de Marco Reus si finalmente es Klopp quien vendrá. Además Deulofeu volverá de cesión y Dongou subirá también.



miércoles, 9 de abril de 2014

JUANITO MARAVILLA


Seguiremos hoy con el apartado dedicado a jugadores históricos con una verdadera leyenda blanca que tristemente el pasado martes cumplía 22 años de su trágica muerte, Juan Gómez “Juanito”.

Quién dice ser madridista dice ser fiel seguidor del Real Madrid una entidad de más de cien años de historia por la que han pasado muchísimos buenos jugadores, pero sin lugar a duda hay uno de tantos futbolistas que vistieron la camiseta blanca que fue y aún sigue siendo uno de los más especiales, no es otro que Juanito. Mito del madridismo, héroe blanco e ídolo en Chamartín. Un futbolista, una persona, un hombre que marcó una época como futbolista y al que aún más de veinte años después de su muerte, miles de personas cada partido en el Santiago Bernabéu lo siguen aclamando y recordando. Para ser más exactos en cada minuto siete de partido, su número de camiseta, es cuando absolutamente todo el estadio se levanta y aplaude y aclama al mago de Fuengirola. No se puede decir de Juanito que fuera un jugador extremadamente técnico ni con mucha habilidad individual, tampoco poseía un físico envidiable, las palabras más exactas para definirle como jugador son bien conocidas, esfuerzo, sacrificio, orgullo, pasión, agresividad, sentimiento, garra, intensidad etc. Cada segundo que Juan pasaba en el terreno era un segundo en el que corría y corría y luchaba y sudaba la camiseta. El siete maravilla era una persona alegre y risueña, hecho que transmitía a sus compañeros en el campo, pero de vez en cuándo otra personalidad totalmente distinta se apoderaba de su cuerpo y hacía cosas de las que se arrepentía inmediatamente después. Él simplemente lo hacía y ya está, era una reacción automática que le hizo mucho daño en su carrera futbolística. Era un jugador guerrillero, luchador, agresivo, explosivo  y a veces no podía controlar su forma de actuar. Constantemente tenía discusiones con sus compañeros, con el árbitro e incluso con su entrenador, pero normalmente estas pequeñas discusiones acababan en abrazo y se zanjaban al instante. Pero de vez en cuándo aparecía el otro Juan el irresponsable y no se podía controlar, sus peores actuaciones como futbolista podrían ser; el salivazo que le lanzó a su excompañero Uli Stielike cuando se enfrentaron en un partido europeo, su agresión al árbitro Adolf Prokov o sus continuas provocaciones a aficiones que le silbaban, pero la más desproporcionada fue el tremendo pisotón en la cabeza que Juanito propinó al alemán Lothar Matthaus durante un partido de la Copa de la UEFA, fue expulsado y recibió una dura sanción de cinco años sin poder disputar competiciones europeas. Juanito  era verdaderamente madridista de corazón, y transmitía ese sentimiento a sus compañeros pero sobre todo a la afición. No podía ocultar su forma de ser o su alegría cuándo su equipo ganaba, él era así era nervio puro un hombre plenamente temperamental, capaz de darlo todo sin pedir nada a cambio, incapaz de esconder sus sentimientos, actuaba libremente sin miedo a lo que pudiera ocurrir. Pasarán cincuenta años y todavía los aficionados seguirán aclamando al que fue una leyenda blanca, un ídolo español de origen malagueño, un buen jugador pero sobretodo una enorme persona.  Cuándo Juan murió todo el madridismo lo hizo con él, pero lo que está bien claro es que siempre seguirá presente en Chamartín.













Logró una enorme cantidad de títulos nacionales a nivel colectivo con el Real Madrid; cinco Ligas españolas, dos Copas del Rey, una Copa de la Liga. A nivel europeo a Juan se le escapó la Copa de Europa en el año 1981, en el que el Real Madrid perdió frente a un gran Liverpool en la final de París. En aquella final Juan fue titular y disputó todos los minutos posibles. Pero ya con un nuevo Madrid el de la “Quinta del Buitre” Juanito logró ganar dos Copa de la UEFA frente a un débil Videoton y la segunda contra un Colonia que no presentó problemas al conjunto blanco. Juanito posee varios títulos a nivel individual como el Premio Don Balón 1977 o el trofeo Pichichi 1984 con 17 goles.
















Juanito fue también un noble valedor de la camiseta de la selección española, vistió de rojo en 34 ocasiones en las que anotó diez goles. Jugó dos mundiales, Argentina 1978 y España 1982. Además de la Eurocopa de Italia 1980. 





viernes, 4 de abril de 2014

THE FERGIE BABIES

Hoy me gustaría dedicar este artículo a la que yo  creo que es una de las mejores quintas de jugadores de los últimos años, los "Fergie Babies" del Manchester United.

Los "Fergie Babies" o "La clase del 92' son dos de los apodos que se le puso a un grupo de jóvenes jugadores de la cantera del Manchester United que destacaron en la década de los noventa. Los integrantes del grupo eran; Ryan Giggs; el primero en subir al primer equipo y el más prometedor, Paul Scholes; el maestro silencioso, David Beckham; el chico guapo de Londres, Nicky Butt; el trabajador incombustible y los hermanos Gary y Phil Neville. Jugaron en el mismo equipo que ganó la FA Cup de juveniles y en una época difícil para el primer equipo, que no había ganado ningún título de liga desde finales de los años 60', se alzaron como la nueva esperanza red devil. De la mano de Sir Alex Ferguson fueron subiendo del filial al primer equipo. Formaron parte de uno de los mejores conjuntos de los que ha gozado el United en los últimos años. Ganaron todos los títulos posibles a nivel colectivo incluyendo el triplete y dislumbraron con su calidad y compenetración entre ellos dentro del campo a todo el mundo. Eran jugadores diferentes en cuanto a posición en el terreno de juego pero tenían una cosa que les hacía más fuertes durante los partidos, eran muy amigos y su amistad fuera del campo se veía plasmada dentro de él. Cada uno de ellos poco a poco o de golpe fueron entrando en las convocatorias de Alex Ferguson, éste aposto fuerte por ellos y sin duda las estadísticas y títulos hablan por si solos. Los "Fergie Babies" alcanzaron su punto más alto en la final de la Liga de Campeones 1998-99 donde el Manchester United derrotó al Bayern en la famosa final del Camp Nou, la final la disputaron cuatro de los seis integrantes del grupo. Ni Scholes ni Phill Neville disputaron el partido.
El primero en marchar fue Beckham en 2003 al Real Madrid, seguidamente Nicky Butt fichó por el Newcastle en 2004 y Phill Neville al Everton en 2005. Gary Neville pasó toda su carrera en el United hasta su retiro en 2011. Le siguió Paul Scholes que en 2013 dijo basta a su carrera profesional después de 20 años en el club. Y Giggs el primero en subir al primer equipo y el último en salir, todavía sigue en activo después de 24 temporadas con los red devils.
En 2012 se les dedicó una película-documental titulada "The United class of 92'" en la que aparecen todos los integrantes del grupo. Desde hace algunos meses circula un rumor sobre que "Los Fergie Babies" estarían dispuestos a comprar el Manchester United para gestionarlo ellos pero no es nada oficial.
















lunes, 17 de marzo de 2014

EL BRASILEÑO CULÉ


Al igual que a Puyol me gustaría dedicar hoy homenaje a otro mito culé que ha anunciado su retirada, Vitor Borba Ferreira mejor conocido como Rivaldo. Una noticia esperada ya que el brasileño tenía 41 años y jugaba en un club de tercera división.

Así pues me gustaría agradecer todos los años de alegría que nos ha dado a todos los que hemos tenido el placer de verle jugar. Quién iba a decir que aquél chico desnutrido y delgaducho que comenzó a jugar en las calles llegaría a ser uno de los mejores futbolistas brasileños de la historia, sería ídolo en el Camp Nou o formaría parte de una de las mejores duplas en el ataque como la que formó con otro mito como Ronaldo. Brasileño comprometido y poco juerguista, calidad a raudales, humildad, pasión o gol son algunas de las palabras que irán siempre unidas a Rivaldo. Ídolo culé, el equipo de su vida en España en el que pasó los mejores años de su trayectoria como profesional y goleador nato, marcó goles de una belleza increíble en partidos clave. Siempre deslumbró por encima del resto de sus compañeros de equipo por esa punta de calidad que lo hacía diferente y único. Jugadas de fantasía o chutes al primer toque, chilenas y asistencias, goles de falta y de penalti, remates desde el centro del campo que acababan dentro, rabonas y caños, en definitiva clase y calidad. Con una de las mejores zurdas de los últimos tiempos hizo felices ha cientos de aficionados. Sin llamar la atención fuera de los terrenos de juego pero imparable dentro de ellos, se ganó a la afición culé en cuestión de pocos partidos gracias a su agradecimiento, esfuerzo y humildad. Goles irrepetibles como la chilena frente al Valencia agrandan aún más a una leyenda que poco a poco se ha ido apagando con el paso de los años. Ha sido un trotamundos, después de triunfar en Brasil y España pasó por infinidad de clubes de diferentes países y culturas. Pero su magia nunca se apagó su físico no era el mismo pero la calidad nunca se pierde. Jugador de equipo pero sin miedo a jugársela por su cuenta, ha compartido vestuario con jugadores de la talla de Ronaldo, Kluivert, Guardiola, Xavi, Puyol, Romário, Bebeto, Maldini o Pirlo.

























 Rivaldo ha sido galardonado con una gran cantidad de trofeos individuales pero los más significativos han sido ganar el Balón de Oro 1999, el FIFA World Player del 99’, ser elegido mejor futbolista del año en 1999 por Once de Oro, haber sido incluido en el equipo ideal de los mundiales Francia 1998 y Corea-Japón 2002, la Bota de Bronce del Mundial 2002, estar incluido en la lista FIFA 100 de Pelé etc. Pero sus verdaderos éxitos como futbolista han llegado desde el ámbito colectivo gracias a los trofeos que ha conseguido con el Barcelona, Palmeiras, Olympiakos y Milán. Rivaldo tiene en su palmarés colectivo dos ligas españolas, una copa del rey, una Supercopa de Europa, un campeonato brasileño, una Champions League, una copa de Italia, tres ligas griegas y dos copas de Grecia entre muchos otros trofeos. Ha jugado 810 partidos oficiales a nivel de clubes en los que ha marcado 385 tantos.


Rivaldo fue la piedra angular de la última selección brasileña campeona del mundo que de la mano de Scolari se proclamó campeona en Corea-Japón gracias a jugadores de la clase de Ronaldo, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, Gilberto Silva etc. Ganaron todos los encuentros del mundial gracias a la tremenda capacidad ofensiva del equipo y a la calidad de sus estrellas. Además jugó el Mundial de Francia 1998 en el que cayeron en la final frente a la selección gala encabezada por Zidane por 3 – 0. Rivaldo ganó también la Copa América 1999 con la canarinha y la Copa Confederaciones 1997. Disputó un total de 74 partidos como internacional en los que anotó 354 goles.































GRACIAS RIVO!!!